LOS PRIMEROS CUCHILLOS Y SU EVOLUCIÓN

02.09.2022

El cuchillo, como elemento de corte, es reconocido desde el comienzo de los tiempos. Probablemente es entre los primero aparejos empleados por el hombre. Desde aquellos primeros pedazos de silex, afilados por la simple casualidad del azar, al lanzar grandes pedazos contra el suelo o bien machacarlos con otras piedras, para conseguir pedazos de finas aristas que sirviesen para el corte, para efectuar cabezas de flechas, etcétera hasta nuestros días donde podemos localizar los más variados y complejos modelos. Mas la historia de estos instrumentos, de enorme utilidad, está muy ligada a la aparición del hierro, y muchos siglos después, a la del acero, tan usado actualmente para miles y miles de usos, entre otros muchos, para fabricar el resto de cubiertos que acompañan al cuchillo: tenedor, cuchase, etcétera 

Si obviamos cualquier instrumento de corte que no sea de metal, para acortar la extensa pluralidad de instrumentos de corte que podríamos explicar, podemos decir que no se conoce precisión la data en que se descubrió la técnica de derretir mineral de hierro para generar un metal susceptible de ser empleado. Mas los primeros aparejos de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año tres mil a.C., y se sabe que ya antes de esa temporada se empleaban ornamentos de hierro. Los helenos ya conocían cara el mil a.C. la técnica, de determinada dificultad, para endurecer armas de hierro a través de tratamiento térmico. Podemos destacar la función que la mayoría de los cuchillos tenían, sobre todo en determinadas temporadas de la historia, como en la Edad Media, donde su función primordial era la defensa, y arma de ataque, así como la espada. Esto dio sitio a entre las primeras evoluciones del cuchillo que pasó a comenzar a tener una punta más redondeada y menos puntiaguda. En verdad Felipe V prohibió en el siglo XVIII el empleo de puñales y cuchillos. El Consejo de Castilla prohibió la fabricación de armas blancas y mandó destruir las fabricadas. Y en mil setecientos veintiocho se castigaba con gran dureza el empleo de este género de armas. A lo largo del reinado de Carlos III se condenaba con un par de años de presidio la primera vez que se usase un arma de filo y con 6 años de presidio o bien canteras a los reincidentes. Esto supuso un freno a la evolución y empleo del cuchillo, como elemento de corte.

Las aleaciones producidas por los primeros artesanos del hierro, no eran muy válidas para la fabricación de instrumentos de corte (y, en verdad, todas y cada una de las aleaciones de hierro fabricadas hasta el siglo XIV d.C.) se clasificarían actualmente como hierro forjado. Para generar esas aleaciones se calentaba una masa de mineral de hierro y lignito vegetal en un horno o bien forja con tiro forzado. A veces esta técnica de fabricación generaba accidentariamente genuino acero en vez de hierro forjado. Los artesanos del hierro aprendieron a fabricar acero calentando hierro forjado y lignito vegetal en recipientes de arcilla a lo largo de múltiples días, con lo que el hierro absorbía suficiente carbono para transformarse en acero genuino. En la segunda mitad del siglo XVIII, con el perfeccionamiento del acero, tienen un apogeo increíble los llamado cuchillos de bolsillo, que más tarde evolucionarían a lo que hoy día se conoce como navaja. Hasta bien entrado el siglo XIX, llevar un cuchillo de bolsillo o bien navaja era de enorme utilidad como herramienta práctica, abrir correspondencia, afilar un lapicero ... y en medios más rurales era muy usado como substituto del propio cuchillo para recortar pan, embutidos, frutas ... Los nuevos materiales y la mejora de la maquinaria y los sistemas de producción, dieron sitio a fines del siglo XIX y principios del XX, a una extensa pluralidad de instrumentos de corte, entre aquéllos que podemos hallar múltiples y variados diseños de cuchillos, absolutamente metálicos, o bien con mangos de muy diferentes materiales: madera, plástico, hueso, etcétera

© 2022 El Blog de Afila&Corta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar